Skip to main content

La Chambelona se cantó por vez primera en Camajuaní, en octubre de 1908 durante el acto de toma de posesión del doctor Pedro Sánches Portal, como alcalde de ese término municipal, perteneciente a la entonces provincia cubana de Santa Clara y el autor de la melodía fue el músico Rigoberto Leiva.

Mario García Menocal, presidente de Cuba entre 1913 y1924,  fue el primero en alcanzar la reelección en la historia del país.

La letra de la canción tomada como himno de guerra  por el Partido Liberal, presidido por  Alfredo Sayas, quien vivía en la calle Morro, en la capital de la isla decía asi: Pedro Sánches Portal/ un alcalde sin igual/ elegido en su persona/ aé aé aé la Chambelona/ todo liberal ya grita/ yo no tengo la culpita/ ni tampoco la culpona.

En cuestión esta especie de conga trasciende a planos histórico-populares cuando el entonces presidente de Cuba Mario García Menocal, quien se postuló para su reelección en el cargo por el Partido Conservador, en una juga corrupta alcanza ese propósito y sus oponentes inician una  frustrada sublevación.

Encabezado por el ex mandatario de la República José Miguel Gómez, aliado de Zayas, el intento armado adoptó como canción de lucha el tema escrito en Camajuaní, por cuya razón quedó en la memoria nacional como “El alzamiento de la Chambelona” que imprimió al  fallido movimiento  un matiz  rídiculo.

Mario García Menocal había nacido en la occidental provincia de Matanzas y entre 1917 y 1924 se produjeron en la mayor de las Antillas, varias interveciones militares estadounidenses, a petición suya, mientras en 1931 intentó volver al poder  por medio de la fuerza sin éxito alguno.

El mandatario que gobernó en la mayor de la Antillas por espacio de dos cuatrienios, resultó una figura controversial, pero durante su segundo período de mandato condujo al país a significativos logros en el orden económico y se cuenta que el siete de abril de 1917 sorprendió al Kaiser Alejandro II al declararle la guerra a los alemanes.