Las instituciones de ese tipo en el país no reciben dinero desde hace 13 meses.
Las clínicas de diálisis en Ecuador suspendieron desde este viernes (26-7-24) los tratamientos a sus pacientes por la falta de insumos debido a la deuda por parte del Gobierno Nacional con esas instituciones sanitarias.
La vocera de la Asociación de Centros de Diálisis de la nación, Cristina Freire, indicó que la medida abarca a las provincias de Guayas, Los Ríos, Santa Elena, Manabí, Santo Domingo, Pichincha, Tungurahua, Loja y El Oro.
El jueves, durante una reunión con representantes de prestadores externos del Ministerio de Salud Pública (MSP), la viceministra de Gobernanza, Sara Tama, acordó iniciar un plan periódico de pagos, con énfasis en las dializadoras.
Sin embargo, Freire advirtió que aún “no hay nada concreto y que no se llegó a acuerdo de pagos con ninguno, porque son pagos muy ínfimos que no cubren ni el valor de un mes de servicio de diálisis”, recalcó la representante.
Las clínicas de diálisis estamos sin recibir pagos por parte del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social desde hace 13 meses, afirman directivos de la Asociación que atiende a 17 mil enfermos renales.
Por esa razón carecen de insumos y médicos y personal de enfermería llevaban cinco meses sin salarios, en tanto existen convenios para tratar a aquellos enfermos sin acceso a servicios privados, según Prensa Latina.