Un 67 por ciento de los hoteles locales son administrados por cadenas extranjeras.
A más de un millón 474 mil ascendió el número de personas, procedentes de varios países, que visitaron Cuba entre enero y mayo del presente calendario, reseña una reporte de la Oficina Nacional de Estadística e Información.
En general representaron el 102,3 % en comparación con similar etapa del precedente calendario, aunque por debajo de la meta fijada para la etapa, precisa un despacho de la Agencia Cubana de Noticias, fechado en La Habana.
la mayoría de los viajeros, de los cuales (1 174 888) arribó a este archipiélago caribeño con fines de ocio, recreación, negocios u otros motivos personales. en este último caso, de la comunidad cubana radicada en el exterior.
A juicio de las autoridades, el turismo deberá generar en 2024 mayores aportes al resto de las industrias en el país, en su condición de locomotora de la economía, pese al bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos.
Según el Ministerio de Turismo, un 67 por ciento de la planta hotelera es administrada aquí por 18 cadenas internacionales con capitales de España, Canadá, India, Indonesia, Turquía, Suiza, Singapur, Portugal y Francia.
Dichas empresas manejan más de 55 mil 400 habitaciones en la mayor de las Antillas en contrato de administración y comercialización, según destaca por su parte una información de la agencia Prensa Latina.
Repite Cuba premio de Mejor Destino Cultural del Caribe 2024