January 17, 2021
- Menu -
  • Facebook
  • Twitter
Arrajatabla Arrajatabla
Alberto Denis
Periodista Editor
Arrajatabla.net

When you install WPML and add languages, you will find the flags here to change site language.

Forgotten your login details?
  • Home
  • Categorias
    • AL DIA
    • DE CUBA
    • DEPORTES
    • DESTACADOS
    • FARÁNDULA
    • HUMOR
    • LA FOTO
    • NUESTRA OPINIÓN
    • RECETAS CUBANAS
  • Nosotros
  • Contáctenos
- Menu -
Search
Languages
Account
  • Home
  • Categorias
    • AL DIA
    • DE CUBA
    • DEPORTES
    • DESTACADOS
    • FARÁNDULA
    • HUMOR
    • LA FOTO
    • NUESTRA OPINIÓN
    • RECETAS CUBANAS
  • Nosotros
  • Contáctenos

El rey del azúcar de Cuba

Arrajatabla > DE CUBA > El rey del azúcar de Cuba

Hasta 1958 fue el hombre más rico de Cuba.

Julio Lobo, propietario de 16 centrales azucareros fue el último símbolo del capitalismo cubano(Foto ABC)

El 30 de octubre de 1898, nació en Caracas, Julio Lobo,  “el rey del azúcar”, y a los dos años de edad llegó a Cuba, en compañía de sus padres unos judíos sefarditas, que tras un largo periplo por varios países se asentaron allí.

La familia hace fortuna en la Isla y a Julio, como casi todos los hijos de las personas acomodadas, lo envían a estudiar a Estados Unidos para luego regresa y es cuando comienza a construir su imperio azucarero.

En su libro “Cuba, la lucha por la libertad”, el historiador Hugh Thomas estima que, para 1958, Lobo controlaba casi 405 mil hectáreas en Cuba, una isla estrecha en la que la superficie de cultivo no supera actualmente las 700.000.

Cuba y el azúcar en ese momento eran el equivalente hoy de Arabia Saudita con el petróleo y de los centrales del magnate salían casi cuatro de los seis millones de toneladas de dulce grano que la nación caribeña producía al año.

Desde La Habana, la capital cubana, se controlaban los precios del azúcar en el mercado mundial y detrás estaba Julio Lobo, quien no tardó en extender su influencias, incluso a la banca, la industria naviera y la aeronáutica civil.

El magnate azucarero poseía la mayor fortuna y colección de arte en la isla y lo llamaba el “Napoleón cubano”(Foto Cubadebate)

Según su biógrafo, John Paul Rathbone, una de sus metas era intentar sacar el capital estadounidense del país y para mediados de siglo XX, Lobo era la mayor fortuna de Cuba (algunos la estiman en unos US$4.000 millones actuales).

Era una especie de leyenda para los chismorreos cotidianos y así compró muchos ingenios que eran propiedades de los estadounidenses porque creía que eran los cubanos quienes debían de tener  el control de todo.”

Aunque era un hombre austero, sus viajes al extranjero, sus nuevas adquisiciones o sus amoríos con estrellas de Hollywood (desde Esther Williams hasta Joan Fontaine) era comidilla frecuente de la siempre indiscreta Habana.

Fue dueño de una de las bibliotecas más grandes de Cuba y atesoró, además, la más completa colección de arte napoleónico que existe fuera de Francia, que iba desde una muela hasta un mechón de pelo y un reluciente orinal de Napoleón.

Según varios historiadores, su pinacoteca incluía cuadros de Rafael, Miguel Ángel, Da Vinci y decenas de óleos y grabados de Goya y mandó dinero a la Sierra Maestra, para ayudar a los rebeldes que lideraba Fidel Castro.

En 1946, unos gánsteres le espetaron 3 tiros en circunstancias nunca aclaradas, sin embargo faltaban aún 17 años para que lo perdiera todo y 40 para que su cadáver fuera colocado en una discreta cripta en la catedral de La Almudena, en Madrid.

Pero, según cuentan los que lo conocieron, solía decir que los verdaderos disparos no los había recibido aquella noche, sino otra, varios años después una calurosa madrugada de octubre, la penúltima que pasó en La Habana.

El empresario murió en España el 30 de enero de 1983 y se cuenta que al triunfo de la Revolución de 1959 Ernesto “Che” Guevara le propuso dirigir el sector azucarero a nivel nacional, pero no lo aceptó y marcho a los Estados Unidos.

Cinco años después de salir de Cuba y asentarse en Nueva York, de especular en la bolsa, convertirse en el Rey de Wall Street, de hacer una nueva fortuna y volverla a perder casi completa, Lobo entendió que era tiempo para un nuevo exilio.

En La Habana -y en casi en cualquier otra provincia- solo los más viejos recuerdan a estas alturas quién fue Julio Lobo y su memoria se desvaneció en el tiempo, como su fortuna, sus cuadros y el viejo pasado de la “isla del azúcar”.

Fuentes: BBC Mundo/El Universal

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related



Byarrajatabla
On June 28, 2019
DE CUBADESTACADOS
0
0
Tags:CUBA, JULIO LOBO, MAGNATE AZUCARERO, REVOLUCIÓN CUBANA
Share:
Permanent Link Share via Email

Related Articles

  • Retiene Rigondeaux título supergallo

  • Reloj de población de Cuba

  • Inundaciones en La Habana

  • DERROTA POLÍTICA EN LA EDUCACIÓN CUBANA

Mejor sin ti
A prisión boxeador cubano

0 Comments

Leave a reply Click here to cancel the reply

You must be logged in to post a comment.

  • advert

VIDEOS

  • Una estrella del béisbol cubano 3 Jan 2021

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

    Related

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

AL DIA

  • Violaciones del protocolo para viajeros incrementa Covid-19 en Cuba

    La nación retrocede de fase en varios territorios ante el deterioro epidemiológico de los últimos 15 días. Alrededor del 80 por ciento de los casos diagnosticados en Cuba con COVID-19 en las últimas dos semanas están relacionados con violaciones del protocolo sanitario orientado a cumplir para los viajeros procedentes del exterior. El doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio […]

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

    Related

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Deportes

  • Otro cubano al béisbol de Japón

LA FOTO

  • El adiós en Cuba a Rosita Fornés

Recetas Cubanas

Piña Colada

November 15, 2020

Noticias Recientes

  • Otro cubano al béisbol de Japón January 9, 2021
  • Violaciones del protocolo para viajeros incrementa Covid-19 en Cuba January 9, 2021
  • Médicos cubanos en México January 9, 2021
  • Una estrella del béisbol cubano January 3, 2021
  • Copa Airlines redujo viajes a Cuba January 3, 2021

Buscar

Categorias

  • AL DIA
  • DE CUBA
  • DEPORTES
  • DESTACADOS
  • FARÁNDULA
  • FRASES POPULARES
  • HUMOR
  • LA FOTO
  • MEDIO AMBIENTE
  • MI PUEBLO
  • MUNDO
  • NUESTRA OPINIÓN
  • PERSONAJES
  • RECETAS CUBANAS
  • TRABALENGUAS
  • VIDEOS

Colaboraciones

Envíe sus colaboraciones, fotos, videos, caricaturas, comentarios, artículos a: albertodenis49@gmail.com

Tags

  • ACCIDENTE
  • ACTRICES
  • ACTRIZ
  • ASESINATO
  • BARACK OBAMA
  • BEÍSBOL
  • CANTANTE
  • CELEBRIDADES
  • CINE
  • COCINA CUBANA
  • COLOMBIA
  • COMUNISMO
  • CORONAVIRUS
  • CUBA
  • CUBANO
  • CUBANOS
  • CULTURA
  • DONALD TRUMP
  • ENTRETENIMIENTOS
  • ESPAÑA
  • ESTADOS UNIDOS
  • FALLECIMIENTO
  • FIDEL CASTRO
  • FLORIDA
  • GENTE DE ZONA
  • GRANDES LIGAS
  • HISTORIA
  • HOLLYWOOD
  • JENNIFER LÓPEZ
  • LA HABANA
  • LEY DE AJUSTE CUBANO
  • LOCUCIONES POPULARES
  • MIAMI
  • MUERTE
  • MÉXICO
  • MÚSICA
  • OBITUARIO
  • SALUD
  • SALUD PUBLICA
  • SOBREVIVIENTE
  • SOCIEDAD
  • TRÁNSITO
  • TURISMO
  • VIDA Y ESTILO
  • VISITA

©2021 Arrajatabla.net · Powered by WordPress