Skip to main content

Forma parte de la estrategia nacional de transición energética en la Isla caribeña.

El primer parque solar fotovoltaico construido en Cuba, con capacidad de 21.8 Megawatts quedó interconectado al Sistema Electroenergético Nacional en horas de la mañana de este viernes, en las afueras de La Habana.

Ubicada en el municipio del Cotorro, es una de las 55 instalaciones de este tipo previstas para entra en funcionamiento en el país este año, en el empeño dirigido a disminuir de manera progresiva los molestos apagones durante el horario diurno.

Anualmente, aportará más de 37 gigawatts hora, y un ahorro por encima de ocho mil toneladas de combustible, y en el pico del mediodía, ayudarán a cubrir la demanda y reducirán las interrupciones, destaca  el reporte del sitio digital Cubadebate.

En correspondencia con la estrategia nacional de transición energética impulsada por el gobierno cubano, se estima la creación hasta 2028 de 92 parque solares fotovoltaicos, que entregarán más de dos mil Megawatts (MW) de potencia.in

Por ese concepto se deben recuperar capacidades en las redes de generación distribuida (con motores) y en las termoeléctricas que consumen combustible nacional, así como rehabilitar redes eléctricas, e incentivar la racionalidad en el gasto.

Cuba cuenta excelentes condiciones para desarrollar este tipo de tecnología tanto por su ubicación geográfica como por la fuerte radiación solar que recibe durante todo el año, que le permiten generar  energía en esta variante incluso en días nublados o de lluvia.

Asistieron al acto inaugural del enclave el presidente Miguel Díaz-Canel, el comandante de la Revolución Ramiro Valdés, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, el embajador de China, Hua Xin, entre otras personalidades.

Leave a Reply