Skip to main content

La orden del gobernante debe entrar en vigor a partir del próximo 24 de abril.

El gobierno de Donald Trump anunció este 21 de marzo la revocación del estatus legal temporal para más de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, con entrada en vigor y de forma efectiva a partir del 24 de abril próximo.

La decisión de la actual administración coloca en punto de mate el llamado “parole humanitario” concedido durante el anterior el mandato y que permitió entrar al país de forma legal y permanecer aquí por un periodo máximo de dos años.

El programa intentó frenar la migración irregular Estados Unidos desde los citados países y  ahora esas personas quedarán en una condición incierta a expensas de la eventual expulsión acelerada si no cuentan con otro recurso legal.

En ese sentido se refiere a una solicitud de asilo o el Estatus de Protección Temporal (TPS), contra las deportaciones, y este martes el Registro Federal publicará un aviso sobre el programa, conocido como CHNV (iniciales de las naciones afectadas).

Los beneficiarios que se consideran  en libertad condicional que no posean una base legal para permanecer en Estados Unidos” tras finalizar el plan, abandonen el territorio nacional antes que venza su autorización de entrada.

Como otras órdenes ejecutivos introducidas desde el 20 de enero último por el inquilino de la Casa Blanca, esta también podría ser impugnada en los tribunales por abogados de inmigración, de acuerdo con el reportes de Prensa Latina.

En el caso de la mayor de las Antillas una cifra superior a las 110 mil connacionales serán despojado del estatus legal otorgado por Joe Biden al ingresar a territorio estadounidense de manera regular y ordenada.

Leave a Reply