Es propósito es elevar a más de dos millones y medio el arribo de visitantes al país.
Las autoridades de Cuba muestran hoy optimismo en cuanto a la recuperación turística, como una de las formas fundamentales para resolver los problemas económicos de la nación, consigna un despacho fechado en La Habana de Prensa Latina.
El el ministro de Turismo cubano, Juan Carlos García, informó que se pronostican dos millones 600 mil arribos de visitantes extranjeros al país, lo cual significa crecer 18 por ciento sobre lo estimado para el calendario que concluye este diciembre.
Hizo hincapié en la necesidad de perfeccionar un esquema cerrado de financiamiento y garantizar el cumplimiento de los estándares en todo el sistema de turismo de la nación, al intervenir en una de las sesiones del Parlamento.
Dijo que ello es esencial para la recuperación del sector, pues deben presentar un producto turístico digno, que estimule la demanda en especial en Matanzas, La Habana y la cayería de las provincias Villa Clara, Ciego de Ávila, y Holguín.
Argumentó que 2024 resultó duro para el turismo, por la fluctuación laboral, las afec, por la falta de aseguramiento e insumos, que repercutió en la prestación de servicio, así como las campañas mediáticas en contra el turismo en la isla.
Según el informe presentado al plenario, para concretar proyectos de inversión extranjera y potenciar el turismo, fue concluida la Estrategia para la Exportación de Servicios de Turismo de Salud, Bienestar y Calidad de Vida.
En ese sentido Cayo Bienestar y Eleguá negocian con empresas extranjeras y de Medicina personalizada y se prevé que Vima y Meliá de España cuenten con importadoras y realicen comercio mayorista de suministro directo a las instalaciones.