El hecho reviste interés por su participación en el desmantelamiento de la USAID.

Elon Musk en auto por La Habana
El ahora hombre de confianza del presidente de Estados Unidos, Donal Trump, Elon Musk, visitó Cuba en enero de 2013, con el fin de negociar la liberación de Alan Gross, un contratista de la USAID, encarcelado en la Isla caribeña.
La historia reviste interés particular por su rol, en el desmantelamiento de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), a las que calificó como “organizaciones criminales”.
Acompañado del actor Sean Penn y el inversionista Shervin Pishevar, Musk se reunió con funcionarios cubanos, en representación del gobierno de Barack Obama, así como estuvo en el Instituto Superior de Arte de La Habana (ISA).
En aquella época el hoy colíder del Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración del magnate inmobiliario, era un firme seguidor del Partido Demócrata y un importante donante de la campaña de reelección de Obama.
Alana Gross, fue detenido el tres de diciembre de 2009 en La Habana, y condenado a 15 años de prisión por distribuir medios de comunicación satelital, de manera ilegal y con el propósito de cambio de régimen en la mayor de las Antillas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, llegó a Cuba el 16 de maro de 2016, en el contexto del proceso de restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, tras casi tres décadas y Gross, fue liberado dos años antes.
El propietario de Tesla y de la red social X, considerado el personaje más rico del mundo en la actualidad, recorrió entonces la ciudad capital en un emblemático almendrón descapotable, precisa el portal Cubainformación.tv