Skip to main content

La pequeña isla caribeña cuenta con cinco fármacos únicos en el mundo.

La eficacia de los productos biotecnológicos cubanos fue exaltada por empresarios y expertos del sector en Colombia durante la celebración de un taller que tuvo por sede a la embajada de la isla en Bogotá, la capital, confirma Prensa Latina.

La Biomudulina-T, que actúa en el sistema inmunológico, capaz de reconocer y responder a posibles amenazas para la salud, y único en el mundo, producida por el Centro Nacional de Biopreparados de Cuba, es uno de los fármacos.

Al presentarlo Judy Sánchez, directora médica de Gruphar International, destacó su vital impacto en el sistema inmunológico y habló además de introducir en el mercado neogranadino el PPG, que reduce el colesterol en sangre.

Asimismo intervino la doctora Aminta Zapata, gerente de mercadeo para América Latina de Praxis Pharmaceutical, encargada de distribuir en Colombia el Hebeprot-P, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.

Reveló que constituye el único medicamento de origen biotecnológico indicado a enfermos con úlceras complejas, cuyas complicaciones pueden llevarlos a la muerte por trastorno tras las amputaciones o al asilamiento y a la depresión.

El presidente de la Academia Colombiana de Patología Oral, doctor Carlos Alberto Gaidos, explicó sobre los preparativos para celebrar en la isla el primer congreso binacional entre Colombia y Cuba en esa rama, enfocado en el cáncer.

La representante en el país sudamericano del conglomerado  Biocubafarma, Ailén Díaz, resaltó en su exposición un equipo del Centro de Neurociencias que permite la detección de trastornos auditivos y visuales en neonatos.

Hoy día suman cinco productos, sin igual en el orbe, disponibles en cartera comercial, desarrollados por la industria biotecnológica, basada en el Grupo Empresarial BioCubaFarma, cuyos productos se exportan a más de 50 naciones.

Leave a Reply