Los líderes del orbe ven “una oportunidad de ganar cerebros única en el siglo”.
La política del presidente Donald Trump de recortar fondos federales destinados a institutos científicos y universidades de Estados Unidos, constituye para el liderazgo mundial una oportunidad de ganar cerebros única en el siglo.
Ahora es el momento de aprovechar la actual coyuntura en los países que rivalizan con Estados Unidos y adueñarse del talento que se ha dejado de lado o que se ha desencantado ante el peligro que representa la cruzada trumpista.
A instancias de más de una decena de miembros, la Unión Europea anunció que en los próximos dos años invertirá 500 millones de euros adicionales, con el fin de “convertir al continente en un imán para los investigadores estadounidenses.
“En Europa los salarios son mucho más bajos”, dijo Patrick Lemaire, “Pero también tienes muy buena seguridad social y asistencia médica, gratis; las matrículas escolares y universitarias son gratuitas”, según The New York Time.
El presidente del College de Sociétés Savantes Académiques de France, que representa a unos 50.000 académicos en Francia, aclaró además que la seguridad social puede llegar a compensar gran parte de la diferencia salarial.
Entre los países interesados en captar a científicos norteamericanos se encuentra asimismo, España, Portugal, Dinamarca, Suecia, Noruega, Reino Unido y Canadá, así como Austria, Corea del Sur, China, Irlanda, Bélgica y Australia