Skip to main content

La apreciación corresponde a un informe presentado en 2019 por el Banco Mundial.

El Banco Mundial reconoció que Cuba tiene altos estándares de educación que lo sitúan a la cabeza de Latinoamérica y según esta institución, la isla es el único país de la región que cumple con “parámetros globales” en ese vital sector.

Hablar de los logros educacionales de la mayor de las Antillas es un recurso muy utilizado por la propaganda del gobierno de La Habana, pero ahora es imposible pensar que esta apreciación está influenciado por los líderes cubanos, como se acostumbra hacer.

En cuestión el rezago en materia de educación golpea fuertemente a las naciones de América Latina y el Caribe y constituye una limitante para alcanzar mayor grado de desarrollo y progreso, precisa el informe de la entidad.

Cuba, además, es el primer país del mundo en gastos relacionados con la educación con un 13% del presupuesto nacional y se indica en que en 1998, el país alcanzó el primer lugar entre doce países del área, en cuanto a calidad de la enseñanza.

En un reporte anterior el organismo señalaba: “Cuba es internacionalmente reconocida por sus éxitos en los campos de la educación y la salud, con un servicio social que supera al de la mayor parte de los países en vías de desarrollo.

Los docentes latinoamericanos solo dedican el 65% del tiempo de clases a labores de instrucción (equivale a perder un día de clases a la semana) y solo el cuatro por ciento de la fuerza laboral activa se desempeña como maestros de la educación básica.

Los docentes del continente, en su gran mayoría mujeres y mal remunerados,asimismo como norma general, son incapaces de motivar a sus alumnos y mantener la disciplina de la clase y su calidad es muy baja, plantea el documento.

Fuente: Tutorial Cuba/Fotos CubaDebate

Leave a Reply