Skip to main content

Los fallecidos residían en San Antonio del Sur, en el extremo oriental de la Isla.

Siete personas murieron en San Antonio del Sur, según cifras preliminares, confirmadas por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, quien destacó la labor del Ministerio del Interior y las Fuerzas Armadas Revolucionarias en el rescate y salvamento.

Esas tareas se centran en los territorios guantanameros de Imías y San Antonio del Sur, declarados en emergencia ya que partes de dichas zonas se encuentran inaccesibles y con niveles de inundación nunca antes registrados, luego del huracán Oscar.

Tocó tierra el domingo en las cercanía de Baracoa como huracán categoría 1, en la escala Saffir-Simpson, y se alejó de las costas cubanas degradado a tormenta tropical, pero las lluvias podrían persistir entre 24 a 48 horas, precisa Prensa Latina.

El extremo oriental de la mayor de las Antillas ha sido afectado históricamente por 14 ciclones tropicales y de ellos tres huracanes  impactaron la zona en el mes de octubre: Flora (1963), Matthew (2016) y más reciente Oscar, consigna la agencia.

Respecto a la contingencia eléctrica que actualmente afronta la nación, el mandatario explicó que se observa un avance notable gracias al trabajo profundo, intenso y sobre la base de la experticia de los especialistas del ramo.

Recordó que la tensa situación del sector se debe al recrudecimiento del bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por Estados Unidos y la inclusión de la isla caribeña en la unilateral lista de países patrocinadores del terrorismo.

El Estado Mayor de la Defensa Civil (EMDC) declaró este martes la normalidad en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín y Las Tunas, en el oriente cubano, al no presentar daños tras el paso del fenómeno climático.

Leave a Reply