Skip to main content

Ahora más de tres mil especialistas de la isla caribeña laboran en ese país.

Oftalmóloga Magdevis Ruiz

A más de tres mil asciende el número de especialista que integran la brigada médica de Cuba que contribuyen a garantizar la cobertura de servicios esenciales de salud en hospitales y otros centros de México, sin desplazar a los profesionales de esta nación.

Ellos forma parte de un acuerdo gubernamental y de cooperación internacional; se garantizan sus plazas, salarios y seguridad social en en la isla caribeña, a la vez que se protegen las condiciones de vida, trabajo y manutención en tierras mexicanas.

Una de estas especialistas, la oftalmóloga Magdevis Ruiz, llegó en julio del año pasado y comenzó a trabajar en el central estado de Hidalgo, específicamente en el Hospital General de Tulancingo Bravo, a unos 112 kilómetros de la Ciudad de México.

“Desde hacía unos siete años no había esta especialidad y los pacientes tenían que viajar hasta la capital estatal para su atención, con citas muy demoradas o, de lo contrario, atenderse en consulta privada, y no todos contaban con los recursos económicos”.

En diálogo con Prensa Latina, la doctora explica que por ese motivo presentaban muchas complicaciones asociadas con la falta de atención, en especial los pacientes diabéticos, ya con estadios avanzados de retinopatia, relató la doctora a Prensa Latina.

Pediatra cubana Marité Llerena

Con su presencia en la institución de salud comenzó a tratarse a niños, embarazadas y adultos en general, así como a quienes arribaban a urgencias tanto por padecimientos puramente oftalmológicos como de otra dolencia que lo requiriera.

Por su parte, la pediatra cubana Marité Llerena llegó el 9 de septiembre de 2022 al sureño estado de Campeche, situado a más de mil kilómetros de la Ciudad de México, y allí inició cursos para conocer sobre los protocolos y otras particularidades.

Después nos ubicaron en diferentes municipios de la entidad federativa, “los más carentes en cuanto a atención especializada”, comenta la galena, quien trabaja desde entonces en el Hospital Comunitario de Hopelchén Pedro Lara y Lara.

“Siempre ha sido la opinión del cuerpo de gobierno del hospital que la atención médica especializada se ha recuperado casi en su totalidad y están muy agradecidos por eso”, añade Llerena, al destacar la salvación de un gran número de vidas.

Leave a Reply