Skip to main content

Muchos se hacen esa pregunta cuando se desconoce el paradero de 160 personas.

Más de 100 muertos, entre ellos una veintena de niñas y adolescentes, es hasta el momento, el saldo de las torrenciales lluvias y súbitas inundaciones que azotaron a Texas, y ahora muchos se preguntan por qué fueron tan letales.

Mientras algunas familias se preparan para enterrar a sus seres queridos y otras esperan noticias de sus desaparecidos, comienzan a surgir dudas respecto a cómo ocurrió este trágico suceso y por qué dejó tantas víctimas.

La zona, por donde pasa el río Guadalupe, es conocida como el Flash Flood Alley (Callejón de las inundaciones repentinas), escribió el profesor de Ingeniera Civil y Medio Ambiental de la Universidad del estado, Hatim Sharif.

Además, es una zona semiárida, cuyos suelos que no absorben mucha agua, por lo que el agua se desliza rápidamente y los arroyos poco profundos crecen con rapidez”, explicó el experto, según consigna el diario La Opinión.

“Cuando esos arroyos crecidos convergen en un río, pueden formar masas de aguas capaces de arrasar con casas, autos y, por desgracia, a cualquier persona que se encuentre en su camino”, agregó en entrevista a The Conversation.

Otra duda es si los sistemas de alerta funcionaron, pero el jueves por la tarde, el Servicio Meteorológico Nacional, emitió una alerta de inundación que señalaba al condado de Kerr como un lugar con alto riesgo de anegaciones durante la noche.

En la madrugada del viernes, las autoridades regionales emitieron sendas alertas para el condado de Kerr, con varias horas de diferencia, tras constatar que el río Guadalupe se estaba desbordando, informó la BBC.

Al decir de funcionarios hay zonas en las que no hay cobertura de telefonía celular, así que no importa a cuántos sistemas de alerta te apuntes, no vas a recibir un mensaje”, y se dejó entrever que las alertas no fueron acertados.

Rob Kelly, juez del condado de Kerr, reconoció que el municipio, uno de los más golpeados por el desastre, carece de sistemas de alerta contra inundaciones y si en algún momento se estudió instalarlo no se ejecutó por su alto costo.

Cuando aun se desconoce el paradero de 160 personas la prensa estadounidense especula sobre el impacto que los recortes presupuestarios y de personal aplicados por el gobierno de Trump han tenido en la tragedia.

El diario The New York Times reveló que varias oficinas del Servicio Meteorológico Nacional (NSW) en Texas carecían de hidrólogos o meteorólogos, fundamentales para poder desempeñar su labor de vigilancia y alerta climática.

Leave a Reply