Sus nombres figuran en la selecta lista de la organización Pioneros de la Aviación.
Agustín Parlá Orduña (1887-1946), se convirtió el 19 de mayo de 1913 en el primero pilotó de origen cubano en realizar un vuelo en un avión desde Cayo Hueso hasta la bahía del Mariel, en la porción occidental del país caribeño.
Nacido en Cayo Hueso, de padres cubanos el 10 de octubre de 1877, y egresado de la Escuela de Aviación Curtis, enclavada en Miami (estado de Florida), Parlá Orduña amerizó aparatosamente en una arriesgada travesía sin brújula.
El trayecto de 90 millas alcanzó una duración de dos horas y 40 minutos y ya dos días antes el piloto había abandonado una competencia con Domingo Rosillo del Toro(1878-1957), nacido en Argelia, y residente en ciudad de La Habana.
La explicación del por que Parlá no pudo participar en el muy bien llamado Vuelo de los Audaces es atribuida a desperfectos del motor de su hidroplano que a la postre impidió su salida, pero su férrea voluntad no flaqueó y volvió a intentarlo.
Valiente como pocos, repetiría su empeño y en aquella hazaña, trajo a la Patria la bandera que el prócer José Martí llevaba por la Florida cuando recaudaba dinero para la Guerra de Independencia de Cuba del yugo español.
El 24 de septiembre de 1916 venció en un concurso internacional sobre las impresionantes Cataratas del Niágara y casi tres años después inaugura junto a Johnny Green el primer vuelo comercial entre Estados y Cuba.
En mayo de 1938 el ayuntamiento de Mariel devela un monumento en presencia del aviador, que falleció en Cuba el 31 de julio de 1946, a la edad de 58 años y el cuatro de julio de 1957 es inaugurado un busto en el aeropuerto internacional de Cayó Hueso.
La aventurera vida de Parlá tuvo un final trágico al suicidarse de forma inesperada en pleno vuelo en un aeroplano Curtis, tras sufrir una gran depresión a raíz de su cesantía del cargo de Inspector General de Aeropuertos y Aviación.
En tanto Rosillo del Toro que logró cubrir el tramo Cayo Hueso-La Habana en dos horas y 30 minutos, rompió el récord mundial en poder del célebre piloto francés Louis Blériot, quien atravesó el Canal de La Mancha en 1908.
Rosillo obtuvo el título de piloto de la Federación Aeronáutica Internacional el 22 de octubre de 1912 en el Aero Club de France en la ciudad de París, y en la Isla intervino en una justa continuada de 200 millas, según la historia de Ecured
Piloteó un Morane, pero el premio de tres mil pesos, jamás llegó a sus manos y a fines de 1918 es nombrado profesor de la Escuela de Aviación de Barcelona, de la que sería su Director, hasta regresar a Cuba al estallar Guerra Civil Española
En el aniversario 25 del vuelo, un sello postal es emitido en su honor y antes de morir el 28 de noviembre de 1957, recibe Las Alas, la más alta distinción de la república y fungía como Capitán Jefe del Cuerpo de Aviación de la Cruz Roja Nacional.
Agustín Parlá Orduña y Domingo Rosillo del Toro, al igual que los hermanos Eduardo y Juan Pablo Aldasoro, oriundos de México, son los únicos latinos en integrar la organización Pioneros de la Aviación, fundada en 1928, en Estados Unidos.