No se ha negado a la familia la solicitud de llevarlo a un centro médico en otro país.
El niño Geobel Damir Ortiz Ramírez, de 10 años de edad, se encuentra ingresado en el Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez”, de La Habana, con el diagnóstico de Neurofibromatosis plexiforme tipo 1 (NF1).
Es una enfermedad genética, causada por una mutación de un gen del espermatozoide o del óvulo. que padece una de cada tres mil personas a nivel mundial, sin cura hasta el momento, e incluso puede aparecer en familias sin antecedentes de ella.
Esa condición neurológica ocasiona la falla de un gen de las células del cuerpo humano, que impide la proliferación de tumores y asociado a ello se desarrollan protuberancias malignas que infiltran a la columna y provocan otras alteraciones en el organismo.
Publicaciones compartidas en las redes sociales intentan manipular la realidad de la atención que recibe el pequeño Geobel Damir, natural del municipio de Bayamo, y residente actual en la capitalina localidad de San Miguel del Padrón.
Un equipo multidisciplinario de profesionales ha empleado todos los recursos disponibles en el Sistema Nacional de Salud, así como el estudio con medios diagnósticos de alta tecnología que corroborado el padecimiento del infante.
Abarca además el uso del Selumetinib (Koselugo), un medicamento aprobado por la (FDA), de los Estados Unidos, para pacientes pediátricos, que es capaz de disminuir el tamaño de los neurofibromas plexiformes en pacientes con NF1.
Este tratamiento mejorar la calidad de vida, al aliviar síntomas como el dolor y la disfunción motora, consigna una nota aclaratorio de la dirección del Hospital Pediátrico Docente “Juan Manuel Márquez”, de la capital cubana.
Este miércoles, se entregó a la madre de Geobel Damir, tras su previa solicitud, una actualización del resumen de historia clínica que acreditan la enfermedad del niño y el tratamiento recibido en centros asistenciales de la Isla caribeña.
El Sistema Nacional de Salud, como en otras ocasiones, en ningún momento ha tenido inconveniente con que, a partir de la solicitud familiar, el paciente sea atendido en una institución médica de otro país, especifica la información de Cubadebate.