¿Qué negocian las federaciones nacionales con los clubes profesionales?
La inserción de atletas cubanos en ligas profesionales, actualmente en 10 deportes, busca, elevar su calidad competitiva previa a eventos internacionales y por concepto de ingresos la obtención de beneficios económicos personales.
El contrato y el dinero devengando ira totalmente al bolsillo del jugador y las respectivas federaciones no recibe nada de esa parte, pero negociarán con el club interesado entre un 10 y 20 por ciento por los derechos de formación.
“Este sistema funciona así en todo el mundo. Es una práctica establecida que beneficia tanto al atleta como a la Federación, explicó Raúl Fornés, vicepresidente primero del Instituto Nacional de Deportes Educación Física y Recreación.
“Algunos piensan que el atleta está aportando parte de su salario, pero no: lo que paga el club a la Federación,(…) es por la inversión que se hizo en su desarrollo. Esto es completamente normal en el mundo del fútbol y otros deportes profesionales”.
Sin embargo, uno de los pretextos del entonces senador Marcos Rubio, para la cancelación del histórico acuerdo entre las Grandes Ligas y la Federación Cubana de Béisbol, fue que el gobierno de la isla quitaría lo ganado por los peloteros.