Skip to main content

Más de 10 millones de personas de una treintena de países vencieron esa meta.

Con la conclusión del programa Yo sí puedo en sus 18 departamentos, Honduras acaba de proclamarse territorio libre de analfabetismo, gracias al apoyo de profesionales del sector educacional de la isla de Cuba.

Alcanzar esa meta, marca un paso trascendental en el sueño colectivo de la nación centroamericana a partir del Programa Nacional de Alfabetización José Manuel Flores Arguijo, impulsado por el Gobierno de Xiomara Castro.

Yo, sí puedo es un método de enseñanza creado por la pequeña nación caribeña en el que se utilizan los números para facilitar el proceso de aprendizaje de la lecto-escritura mediante la asociación de cifras con letras.

La totalidad de las regiones lograron reducir su índice de analfabetismo por debajo del cuatro por ciento, establecido por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura para otorgar esa calificación.

Ahora los adultos alfabetizados puedan seguir un proceso de enseñanza primaria acelerada, lo cual está contemplado en el programa Yo sí puedo seguir, el camino a la post alfabetización, destaca la agencia Prensa Latina.

Hoy día más de 10 millones de personas en una treintena de países  dejaron de ser iletrados con el sistema instituido por la mayor de las Antillas, que se convirtió en 1961 en el primero en la Latinoamérica en vencer ese objetivo.

Leave a Reply