Benefician a personas en situación de vulnerabilidad en zonas apartadas del país.
El primer Hogar de Alimentación Comunitaria de Cuba quedó inaugurado en la comunidad de Cayamo, Caimanera, como complemento el Sistema de Atención a las Familias residentes en lugares de difícil acceso.
En esta fecha se abrieron en la isla caribeña, 13 inmuebles similares en el poblado de El Salvador, uno en San Antonio del Sur, y cinco en Niceto Pérez, para elevar a una veintena los que funcionan ahora en la provincia de Guantánamo.
Actualmente la mayor de las Antillas enfrenta limitaciones por falta de recursos, espacio, capacidad e infraestructura en territorios apartados y esta alternativa permitirá brindar alimentación a 10 personas en cada uno de estos locales.
La novedad surge de un análisis de la Comisión Gubernamental de la Dinámica Demográfica, que evaluó el nivel de envejecimiento en zonas apartadas del territorio nacional con presencia de adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
En el contexto de estas iniciativas gubernamentales se revitalizó el punto de acopio La Cidra, en El Salvador, que beneficia a seis formas productivas y 258 agricultores del territorio, en línea con el programa de soberanía alimentaria.
En los actos de apertura de esta modalidad participaron Yoel Pérez García, primer secretario del Partido en Guantánamo; Betsy Díaz Velázquez, ministra de Comercio Interior y representantes de los ciudadanos beneficiados.
Estos comedores representan un paso significativo en el fortalecimiento de la política social en el país, especialmente en sitios con alta vulnerabilidad, y además reafirman el compromiso del Estado con los mas necesitados.
Grettel Portales Pérez, directora general de Servicios del Ministerio del Comercio Interior (Mincin), explicó que hoy en día unas 67 mil personas están acogidas al programa en Cuba, incluidas familias de bajos ingresos y discapacitados.