Skip to main content

El asunto representa un desafío para la estrategia de desarrollo económico social

Una intensa movilidad interna de su población desde zonas rurales hacia urbanas, caracteriza hoy día a Cuba, según declaró a Prensa Latina, Antonio Ajas, considerado una autoridad en temas de demografía y migraciones.

El director del Centro de Estudios Demográficos (Cedem) de la Universidad de La Habana, explicó al medio que aunque es históricamente un país de migraciones, actualmente existe una inmensa movilidad de personas.

Inicialmente los desplazamientos ocurren desde provincias orientales hacia el occidente, principalmente a La Habana, que es la principal receptora pero también la mayor emisora de migración hacia el exterior, señaló el experto.

Además el traslado ocurre hacia el campo, mucha veces dentro del propio municipio o hacia un territorio rural de otra provincia, buscando espacios económicos, productivos y laborales diferentes al del lugar de origen.

El asunto representa un desafío para la estrategia de desarrollo económico social, la producción de alimentos, y el progreso de las zonas rurales, que están muy despobladas y envejecidas, apuntó el experimentado especialista.

El principal receptor de emigrantes de la Isla caribeña, es Estados Unidos, que también es el principal antagonista del proyecto de nación y eso politiza el tema, lo mediatiza y consigue que no sea siempre visible el tema.

Ahora estamos, abundó Ajas, hablando de que es importante conocer la migración; buscar una circularidad, un retorno, y un acercamiento de los cubanos residentes en el extranjero que quieran a la Patria para la Patria.

Leave a Reply