Skip to main content

La información apócrifa circula en varios sitios considerados de “infladores”.

Una información apócrifa sobre supuestos movimientos en la administración de Donald Trump para levantar el bloqueo a Cuba, circula en varios sitios en internet, considerados “infladores” por la facilidad con la que inventan noticias.

Bastó contrastar el texto con lo publicado sobre Cuba en los medios tradicionales -esos que sólo publican información confirmada- y el resultado de la búsqueda fue NADA. Ni una letra, según el espacio Chapeando de Radio Rebelde.

El segundo objeto de duda es que acredita el reporte a fuentes no identificadas que olvidan el Memorando Presidencial de Trump contra Cuba, que busca apretar más el bloqueo contra la voluntad de millones de personas en todo el mundo.

La mentira se vincula en su origen al periodista americano Tucker Carlson con probada influencia en sectores de pode y dicen que el rumor comenzó a circular entre asesores cercanos al presidente Trump y figuras claves de su gabinete.

“El mismo régimen sigue en el poder, y continúa socavando los intereses de Estados Unidos. Entonces, lo que estamos haciendo no funciona. ¿Realmente las sanciones son la solución? Y si lo son, ¿cómo han funcionado hasta ahora?”.

Eso dijo Carlson, y algunos interpretan sus declaraciones como una “señal de apertura hacia el replanteamiento de la política exterior hacia la Isla caribeña, e incluso como parte de un ensayo mediático previo a una decisión ejecutiva”.

Ahí es donde se comenta lo obvio, al enfocar que la principal resistencia interna proviene del secretario de Estado Marco Rubio, quien históricamente es uno de los defensores más firmes de una línea dura contra el gobierno cubano.

Según fuentes consultadas, Rubio habría expresado su oposición inmediata al posible levantamiento del embargo, aunque se ha comprometido a “estudiar el alcance y los objetivos de la propuesta” antes de tomar una posición definitiva.

Expresar que el movimiento responde más a una lógica pragmática que ideológica, en busca de ampliar las herramientas diplomáticas en el hemisferio occidental y abrir oportunidades comerciales con un vecino geográfico clave, es pura especulación.

Con Marco Rubio en el Departamento de Estado una falsa filtración de ese tipo, solo puede leerse como un intento de desmovilizar al movimiento antibloqueo y no sería la primera vez; pero lo cierto es que el cuartico está igualito.

Anuncia Estados Unidos otras medidas coercitivas contra Cuba

Leave a Reply