Allí prima principios ambientales y sociales para proteger los ecosistemas costeros.
La relevancia del turismo sostenible en la cayería norte de la central provincia de Ciego de Ávila, como parte de los planes de recuperación recreativos es destaca este viernes por el periódico digital Cubadebate en un extenso reportaje.
Indican que más allá de ser una tendencia global, parte de una necesidad en un destino donde playas de arena blanca y arrecifes coralinos son el principal atractivo y sus ocho hoteles cuentan con un modelo más allá del confort.
A partir una visión donde cada servicio, hasta el diseño de habitaciones, se alinea con principios ambientales y sociales para proteger los ecosistemas costeros, priorizar productos nacionales y reducir el uso de recursos.
Pero lo realmente innovador está en cómo trasladan estos conceptos a la experiencia del visitante, quienes tienen a la mano, por ejemplo, programas que los involucran en la reforestación de manglares, precisa la publicación.
El Proyecto de Turismo Sostenible –apoyado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial–, se estructura en ejes concretos que se basa en una filosofía operativa.
La especialista en Recursos Materiales y Turísticos, Yirma Mederos, aseguró que no se trata solo de reducir residuos, sino de proteger activamente la biodiversidad tanto en las instalación como en su entorno costero.
Queda claro, insiste el medio de prensa online cubano, que en la Cayería Norte de Ciego de Ávila no se trata solo de ofrecer vacaciones memorables, sino de garantizar que esos paisajes perduren para quienes lleguen después.
Fuente: Prensa Latina