El servicio de Guardacostas de Estados Unidos entregó en el periódo unas mil personas.
A cerca de mil ascendió el número de personas devueltas a Cuba por el Servicio Guardacostas de Estados Unidos, durante el año anterior como parte del cumplimiento de la declaración conjunta entre ambas partes de 2017.
A propósito Lázaro Delgado, segundo al mando de la dirección general de Identificación, Inmigración y Extranjería de la isla, enfatizó que en el pasado año hubo un incremento notable de la inmigración irregular y las devoluciones
En el calendario precedente fueron devueltos 154 ciudadanos, pero durante el recién concluido 2021, la desesperación por reunirse con sus seres querido, motiva más salidas ilegales por mar, ante el cierre del consulado norteamericano en la isla
La más reciente negativa del gobierno del presidente Joe Biden de normalizar el funcionamiento de las respectivas embajadas en Washington y La Habana, a pedido de la cancillería cubana, empeora aun más la tirante situación.
A principios de enero se informó el rescate por parte de los guardacostas de la nación antillana de varias personas que navegaban a la deriva a tres millas de la costa de la isla, con niveles de deshidratación presente en algunas de ellas.
El más reciente y dramático intento de llegar a territorio estadounidense vía marítima, terminó con la desaparición de un total 39 inmigrantes indocumentados y solo uno que logró salvar la vida, vío como a su hermana se la tragaban las aguas.
Las autoridades de la mayor de las Antillas reiteraron su compromiso para mantener flujos migratorios seguros, ordenados y regulares, incluso durante la Covid-19, con el fin de evitar peligrosas incursiones de fuga por diversas vías.






