Actualmente funcionan en la mayor de las Antillas 23 bloques de ese tipo.
A 23 asciende el número de parque solares fotovoltaicos de 21,8 MW que funcionan actualmente en Cuba, como parte del programa nacional de transición energética, en función de reducir la dependencia de combustibles fósiles.
Los enclaves de este tipo ubicados en puntos estratégicos de la geografía cubana aportan unos 481 Megawatts (MW) por jornada al Sistema Eléctrico Nacional, dijo el ministro de Energía y Minas (Minem), Vicente de la O Levy.
La energía obtenida por esa fuente contribuye a la reducción del déficit eléctrico en el horario del mediodía, lo que constituye un alivio aún en el contexto de los fuertes cortes eléctricos que suceden actualmente en la mayor de las Antillas.
El megaproyecto que se acomete desde el presente calendario en la nación caribeña, contempla la ejecución de un total de 92 parque solares fotovoltaicos hasta 2030, concebidos para generar más de dos mil megawats.
Entre los resultados del plan gubernamental figura la sustitución de más de 700 equipos de bombeo que funcionaban con combustibles por otros alimentados mediante la energía del sol, que permite el abasto de agua pese los apagones.
En el primer semestre se detuvo el decrecimiento de la producción de petróleo y en estos momentos acumulan 51 mil toneladas por encima de lo fijado y la entrega de gas natural es de 8.3 Gigawatts/hora necesarios para el verano.