Skip to main content

La Isla totalizó 19 doradas, 13 plateadas y 15 de bronce para un séptimo lugar.

Al aumentar a 47 las preseas, 19 de oro, 13 de plata y 15 de bronce, Cuba ascendió al séptimo puesto por países en la tabla de medallas de los Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025, durante este sábado.

Los representantes de la isla caribeña, ganaron entre viernes y sábado cinco coronas, para desbancar a Chile, que bajó al noveno peldaño, pero se quedaron cortos y no pudieron alcanzar a Canadá, que terminó  en el sexto.

Las cubanas Diorgina Castillo y Yisnoly López mandaron durante la jornada sabatina en el C-2 a 500 metros, luego de remar a un alto ritmo para imponerse con tiempo de dos minutos, 24 segundos y 33 centésimas.

En la Bahía de Asunción el bote de Yisnoly López y Javier Requeiro fue el más veloz, y acabó primero con crono de dos minutos, 14 segundos y 61 centésimas y logró el último oro de la modalidad de la competición, según Prensa Latina.

El atletismo  apeló a la estirpe de los grandes campeones para reinar en los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, con ocho medallas de oro, tres de plata y dos de bronce y convertirse en el mejor deporte de Cuba en la justa.

La mayor de las Antillas superó en los eventos de campo y pista a potencias establecidas como Brasil y Estados Unidos, así como a México, Colombia y Canadá y se situó tercera en la lucha (3-5-2) y el canotaje (3-3-3).

En comparación con la cita anterior, celebrada en Cali, Colombia hace cuatro años, la delegación del verde caimán antillano, descendió dos peldaños al conquistar 23 medallas menos en el total general, 10 menos del metal áureo.

Brasil cerró sólido en la cima de la cita veraniega con (70 -50- 55) seguido pero muy alejado por Estados Unidos (54-43-45) Colombia (48-27-40) México (29-45-55, Argentina (27-38-30), Canadá ( 19-21-23) y Cuba (19-13-15).

Otros resultados de la mayor de las Antillas

Las criollas Lidsay González y Ariday Girón ganaron las preseas de oro y bronce, en la prueba de triple salto para damas con registros de 13,96 y  13,43 metros, respectivamente en la duodécima jornada del atletismos continental.

El pesista Emanuel Dioslay de la Rosa ganó este jueves la décima medalla áurea a la delegación caribeña en la cita, tras ganar rotundamente en la división de los 79 kilogramos, con un biatlón total de 310 kilogramos.

En tanto la lucha cubana sumó sus dos primeros títulos en la lid, con los triunfos de Greili Bencosme, en los 50 kilogramos, y Yaynelis Sanz, en los 57, de la rama femenina del evento con sede en la ciudad de Asunción.

Diosber Hernández se coronó hoy campeón del salto de altura con marca de 2,10 metros, por delante del argentino Santiago Barberia y el mexicano Jesús Vázquez, con el mismo registro que el cubano, pero con intento fallidos.

La luchadora venezolana Astrid Montero sorprendió hoy con su medalla de oro en los 62 kilogramos, al vencer en la final a la cubana María Santana por 12-1, que tuvo que conformarse con el segundo puesto a pesar de su favoritismo.

El matancero Julio Suárez tuvo una excelente demostración en el K1 500 metros y ganó la medalla de plata, al cruzar la raya con crono de 1:43.31 minutos, superado por el chileno Sebastián Alveal que cubrió la distancia (1:42.29).

Yisnoly López (2:19.32) —monarca la víspera en la distancia de 200 m—, quien se vio retada por la canadiense Elizabeth Desrosiers, cuarta por margen de apenas 23 centésimas a favor de la caribeña, precisa Prensa Latina..

El segundo título del atletismo cubano llegó por intermedio de Aniel Molina en la final del salto largo varonil con una marca de 7.95 metros y Josmi Sánchez coronó una noche de mucho esfuerzo y se adjudico el oro en decatlón.

En la modalidad el antillano, quinto lugar planetario en la categoría juvenil, sumó 7550 puntos, gracias a un primer día con 11.23 s en el hectómetro, 7.31 m en la longitud, 12.35 m en la bala, 2.03 m en altura y 49.77 s en la vuelta al óvalo.

Jocelyn Echazábal, quien había impuesto récord para el evento en la semifinal, se impuso en la oncena jornada del certamen continental en los 100 metros con vallas al cronometrar 13.29 segundos, según confirmó Prensa Latina.

Desde que Yisnoly López compitió este miércoles en la ronda de clasificación del C1 200 demostró que estaba lista para buscar su primera primacía dorada y logró el empeño al cruzar la línea de mata con tiempo de 49.79.

En esta fecha Yuliseki Martínez tuvo una excelente competencia en los 65 kg del levantamiento de pesas y ganó la medalla de bronce, gracias a un acumulado de 268 kg, tras alzar 120 kg en arranque y 148 kg en envión.

El favorito luchador grecorromano Yonat Véliz, sucumbió este miércoles en la final de la división de 67 kilogramos 7-9 ante el ecuatoriano Jeremy Peralta, medallista de bronce en la pasada cita de Cali-Valle 2021.

La dupla de Carlos Daniel Ramos y Bernaldo Arias ganó la presea de bronceada en el sincronizado de plataforma a 10 metros, en otro excelente resultado para el clavados de la mayor de las Antillas en la capital de Paraguay.

La isla caribeña estrenó en la jornada su palmarés de preseas doradas en el atletismo por medio de Alejandra Mesa en la final del lanzamiento del disco, con 54.42 metros, aunque no pudo romper el récord para la justa de 59.13.

La cuarteta cubana integrada por Yohendris Bientz, Camila Rodríguez, Pierre Castillo y Melissa Padrón alcanzó el lauro de plata con tiempo de  (3:21.01) en el el relevo mixto 4×400 metros, solo antecedida por la posta brasileña.

Rosmaiby Quesada alcanzó idéntico metal en el salto largo, al igual que Leikel Cabrera con un disparo de 75.82 metros en el lanzamiento de la jabalina, mientras Claudia Guerrero (48.41) ganó el tercer puesto en esa prueba.

Hasta el momento el gigante sudamericano Brasil sigue sólido en la cima de la cita deportiva, seguido pero muy alejado por Colombia, Estados Unidos, México, Argentina, Chile y Canadá y Cuba que conserva el octavo puesto.

Leave a Reply