Skip to main content

La Ministra Presidenta del Banco Central explicó cuestiones de interés general.

La venta de divisas a la población cubana  parte del resultado de la implementación del mercado cambiario cuyo primer paso -hace 20 días- comenzó con la compra de monedas extranjeras, incluido el dólar norteamericano.

Explicó la ministra presidenta del Banco Central de Cuba (BCC), Marta Wilson, que en ese periodo se adquirió 10 veces más divisas que lo comprado en un mes con el tipo de cambio anterior (1 dólar x 24 pesos cubanos).

Ello significa que la medida adoptada estimula la venta de dineros foráneos al sistema financiero cubano, amplió Wilson, quien dijo que ahora funcionan al servicio de naturales 36 Casas de Cambio en las provincias y algunos municipios.

Existe una  tasa de referencia de 120 pesos cubanos por dólar y un margen comercial favorable al billete verde, pero aclaró, estos no se podrán depositar en cuentas bancarias por la persistencia de las restricciones impuestas por el bloqueo.

Recalcó la funcionaria que Cadeca  y los bancos -cuando se incorporen a esa actividad-  venderán a partir de las compras anteriores, puesto que se trata de un mercado que se debe sustentar por él mismo, y el acceso dependerá de la adquisición.

Por tanto, la compra de divisas se mantiene en iguales condiciones a las aprobadas y las personas pueden utilizar los mismos mecanismos como hasta ahora para esa operación, pero no se venderá divisas en los aeropuertos del país

Preciso la máxima representante bancaria  que la venta tendrán un límite de 100 dólares o su equivalente en otra moneda para que más personas puedan acceder a ese mercado y satisfacer la demanda existente, ahora mucho mayor que la oferta.

A medida que se capte mayor cantidad de divisas y exista mayor capacidad de venta, ese mecanismo se ampliará e, incluso, los límites se revisarán, ‘pues este es un mercado que funciona por su propio peso, concluyó Wilson.

Fuente: CubaSí

Leave a Reply