January 17, 2021
- Menu -
  • Facebook
  • Twitter
Arrajatabla Arrajatabla
Alberto Denis
Periodista Editor
Arrajatabla.net

When you install WPML and add languages, you will find the flags here to change site language.

Forgotten your login details?
  • Home
  • Categorias
    • AL DIA
    • DE CUBA
    • DEPORTES
    • DESTACADOS
    • FARÁNDULA
    • HUMOR
    • LA FOTO
    • NUESTRA OPINIÓN
    • RECETAS CUBANAS
  • Nosotros
  • Contáctenos
- Menu -
Search
Languages
Account
  • Home
  • Categorias
    • AL DIA
    • DE CUBA
    • DEPORTES
    • DESTACADOS
    • FARÁNDULA
    • HUMOR
    • LA FOTO
    • NUESTRA OPINIÓN
    • RECETAS CUBANAS
  • Nosotros
  • Contáctenos

La historia del Caballero de París

Arrajatabla > DE CUBA > La historia del Caballero de París

El trotamundos más famoso de La Habana

Los restos mortales del célebre personaje descansan en una cripta en el interior de la Basílica Menor de San Francisco de Asís

El Caballero de París, el trotamundos más famoso de La Habana, encarna uno de los peldaños más altos de las leyendas urbanas y de las míticas figuras callejeras, que forma parte de la historia de la capital nuestra isla.

Su verdadero nombre fue José María López Lledín, y nació en la provincia de Lugo, España, en diciembre de 1899 y vino a Cuba sin haber cumplido los quince años de edad para trabajar en cualquier cosa, como suelen hacer los emigrados.

Estuvo en la cárcel tras una acusación injusta, según algunas versiones y al salir en libertad perdió la razón y se dice que durante las primeras décadas del siglo XX, comenzó a deambular por las calles habaneras quizá sin rumbo fijo.

Devino personaje popular por su comportamiento pintoresco, su educación, su cultura y la magia de su comunicación, que le ganó el afecto de varias generaciones de cubanos en su ir y venir cotidiano en su triste paso por la vida.

Eran puntos fijos de su callejear de día y noche el Paseo del Prado, la Avenida del Puerto, la Plaza de Armas; cerca de la Iglesia de Paula; y el Parque Central, donde algunas veces escogía uno de sus duros bancos y dormía a la intemperie.

Solía caminar además por las calles Muralla, Infanta y San Lázaro y estacionarse en la emblemática esquina de 12 y 23, en el Vedado, siempre con muchos papeles entre las manos y una raída y vieja bolsa con sus pertenencias.

Estatua del Caballero de París esculpida en bronce, de tamaño natural, creada por el escultor cubano José Villa Soberón

Vestía con capa negra tenía el cabello largo y la barba muy larga y descuidada y en una oportunidad que nunca se había casado, pero que tenía un hijo y una hija de una señora que era secretaria de una compañía azucarera.

Acerca de su apodo hay muchas teorías, una de ellas relata que lo obtuvo de una novela francesa y en otra ocasión explicó a su biógrafo que la gente empezó a llamarlo “El Caballero” en la Acera del Louvre, del Paseo del Prado.

El decía que La Habana era “…muy parisién” y que él era “mosquetero, corsario y caballero de Lagardere” y es posible que en su mente enajenada, la  transitada Acera del Louvre equivalía a la internacionalmente famosa urbe francesa.

Su historia de vida está recogida en un libro del Doctor Luis Calzadilla, titulado Yo soy el Caballero de París,  que contiene un diagnóstico médico, así como los resultados de las pruebas de laboratorio y psiquiátricas y el reporte de su autopsia.

Fue el último especialista en salud mental que lo atendió en el Hospital Psiquiátrico de Mazorra y en su obra publicó una copia fotográfica del certificado de nacimiento y la lista de entradas de pasajeros cuando este hombre llegó a Cuba.

El Caballero de París falleció el 12 de julio de 1985, en el hospital “Comandante Doctor Eduardo Bernabé Ordaz” (Mazorra), y su diagnóstico describe que padecía de parafrenia, considerado como una forma de esquizofrenia, mas no sufría alucinaciones.

Pero su desaparición física del entorno donde pernoctó hasta su muerte no evitó que continuaran sus andanzas, ahora en el imaginario popular, en el recuerdo y en las leyendas de La Habana, que lo eternizó en bronce en La Habana Vieja.

Fuente/Suenacubano.(Fotos Internet)

Share this:

  • Click to share on Twitter (Opens in new window)
  • Click to share on Facebook (Opens in new window)
  • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Related



Byarrajatabla
On June 5, 2019
DE CUBADESTACADOSPERSONAJES
1
0
Tags:CUBA, EL CABALLERO DE PARÍS, LA HABANA, PERSONAJE POPULAR
Share:
Permanent Link Share via Email

Related Articles

  • Cuba en las olimpiadas de Londres.

  • El dilema de una foto

  • El santuario de la Patrona de Cuba

  • Cuba desde el espacio

Tres mambises rusos
¿Prohibirá Estados Unidos viajes familiares a Cuba?

0 Comments

Leave a reply Click here to cancel the reply

You must be logged in to post a comment.

  • advert

VIDEOS

  • Una estrella del béisbol cubano 3 Jan 2021

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

    Related

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

AL DIA

  • Violaciones del protocolo para viajeros incrementa Covid-19 en Cuba

    La nación retrocede de fase en varios territorios ante el deterioro epidemiológico de los últimos 15 días. Alrededor del 80 por ciento de los casos diagnosticados en Cuba con COVID-19 en las últimas dos semanas están relacionados con violaciones del protocolo sanitario orientado a cumplir para los viajeros procedentes del exterior. El doctor Francisco Durán, director de Epidemiología del Ministerio […]

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

    Related

    Share this:

    • Click to share on Twitter (Opens in new window)
    • Click to share on Facebook (Opens in new window)
    • Click to share on Google+ (Opens in new window)

Deportes

  • Otro cubano al béisbol de Japón

LA FOTO

  • El adiós en Cuba a Rosita Fornés

Recetas Cubanas

Piña Colada

November 15, 2020

Noticias Recientes

  • Otro cubano al béisbol de Japón January 9, 2021
  • Violaciones del protocolo para viajeros incrementa Covid-19 en Cuba January 9, 2021
  • Médicos cubanos en México January 9, 2021
  • Una estrella del béisbol cubano January 3, 2021
  • Copa Airlines redujo viajes a Cuba January 3, 2021

Buscar

Categorias

  • AL DIA
  • DE CUBA
  • DEPORTES
  • DESTACADOS
  • FARÁNDULA
  • FRASES POPULARES
  • HUMOR
  • LA FOTO
  • MEDIO AMBIENTE
  • MI PUEBLO
  • MUNDO
  • NUESTRA OPINIÓN
  • PERSONAJES
  • RECETAS CUBANAS
  • TRABALENGUAS
  • VIDEOS

Colaboraciones

Envíe sus colaboraciones, fotos, videos, caricaturas, comentarios, artículos a: albertodenis49@gmail.com

Tags

  • ACCIDENTE
  • ACTRICES
  • ACTRIZ
  • ASESINATO
  • BARACK OBAMA
  • BEÍSBOL
  • CANTANTE
  • CELEBRIDADES
  • CINE
  • COCINA CUBANA
  • COLOMBIA
  • COMUNISMO
  • CORONAVIRUS
  • CUBA
  • CUBANO
  • CUBANOS
  • CULTURA
  • DONALD TRUMP
  • ENTRETENIMIENTOS
  • ESPAÑA
  • ESTADOS UNIDOS
  • FALLECIMIENTO
  • FIDEL CASTRO
  • FLORIDA
  • GENTE DE ZONA
  • GRANDES LIGAS
  • HISTORIA
  • HOLLYWOOD
  • JENNIFER LÓPEZ
  • LA HABANA
  • LEY DE AJUSTE CUBANO
  • LOCUCIONES POPULARES
  • MIAMI
  • MUERTE
  • MÉXICO
  • MÚSICA
  • OBITUARIO
  • SALUD
  • SALUD PUBLICA
  • SOBREVIVIENTE
  • SOCIEDAD
  • TRÁNSITO
  • TURISMO
  • VIDA Y ESTILO
  • VISITA

©2021 Arrajatabla.net · Powered by WordPress